miércoles, 27 de abril de 2016

PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN




METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 

  • PRIMERA PARTE: Enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación.

CUADROS 1, 2, Y 3.
1. Definición de los enfoques cuantitativos y cualitativos sus similitudes y diferencias..
2. Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: La idea.




1.

2.



SEGUNDA PARTE: Proceso de la investigación cuantitativa

3. Planteamiento del problema cuantitativo.
4.Desarrollo de la perspectiva teórica: Revisión de la literatura y construcción del marco teórico.
5. Definición del alcance de la investigación a analizar: exploratoria, descriptiva, corelacional o explicativa
6 .Formulación e hipótesis.
7. Corrección o elección del diseño de investigación.
8. Selección de muestra.
9. Recolección de datos cuantitativos.
10. Análisis de los datos cuantitativos.
11. El reporte de resultados del proceso cuantitativo.


3.                                                                                        4.


5.                                                                                        6.
                         


 7.                                                                                      8.
                        


9.                                                                                      10.
                       

                                                     11.


TERCERA PARTE: Proceso de la investigación cualitativa.

12.El inicio del proceso cualitativo:Planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo.
13.Muestreo en la investigación cuantitativa.
15.Diseños del proceso de investigación cualitativa.
16.El reporte de resultados del proceso cualitativo.


12.                                                                                         14.
                           


15                                                                                        16.
                          


 ¿Que le gusto?
El nivel de exigencia es alto, la actividad es interesante pues el método de búsqueda de la información no solo se baso en la interacción va Internet si no en la búsqueda en lo que ya no es tan común la biblioteca - los libros, a raíz de la actividad podemos ver que capacidades de entendimiento y desarrollo tenemos en cuanto a los mapas mentales y la capacidad de comprender textos.
2. ¿Que aprendió?
al tomar cierta información en este caso los mapas mentales del libro  "metodología de la investigación- Roberto Hernandez",, nos damos cuenta que con esta actividad, es mucho mas fácil comprender información de cualquier tema, en este caso los temas principales fueron la investigación cualitativa y cuantitativa, en cuanto al estudio de mercado. .
3.¿como lo pondría en practica?
Los mapas mentales son una manera de iinterpretar mas fácil textos o datos de algún tipo de información no solo en esta competencia si no en estudios futuros pues por medio de este tipo de método pueda comprender y aplicar los conocimientos reconociendo de manera grafico el contexto de la información

No hay comentarios.:

Publicar un comentario